La adopción es un proceso legal que cambia vidas, brindando a los niños la oportunidad de crecer en un hogar estable y amoroso. Sin embargo, antes de que un juez apruebe una adopción en Texas, es necesario presentar una petición formal junto con varios documentos clave. Contar con toda la documentación correcta desde el inicio es fundamental para evitar retrasos y asegurar que el proceso avance sin contratiempos. En este blog te explicamos cuáles son los documentos principales que se requieren para presentar una petición de adopción en Texas.
¿QUÉ ES UNA PETICIÓN DE ADOPCIÓN?
Es el documento legal que se presenta ante el tribunal solicitando que se otorguen derechos parentales permanentes a los padres adoptivos. Esta petición debe incluir información detallada sobre el adoptante, el menor y la situación legal actual, además de cumplir con los requisitos establecidos por la ley de Texas.
DOCUMENTOS PRINCIPALES QUE SE REQUIEREN
1. CERTIFICADO DE NACIMIENTO DEL MENOR
El certificado de nacimiento es necesario para verificar la identidad y edad del niño. Si el menor nació fuera de Estados Unidos, será necesario presentar la documentación equivalente, junto con una traducción certificada al inglés.
2. IDENTIFICACIÓN OFICIAL DEL O LOS ADOPTANTES
Puede ser licencia de conducir, pasaporte u otra identificación emitida por el gobierno. Esto confirma la identidad de quienes solicitan la adopción.
3. PRUEBA DE RESIDENCIA EN TEXAS
En Texas, al menos uno de los adoptantes debe residir en el estado. Se puede demostrar con facturas de servicios, contrato de arrendamiento, escritura de propiedad o estados de cuenta.
4. CONSENTIMIENTO DE LOS PADRES BIOLÓGICOS (SI APLICA)
Si los padres biológicos aún tienen sus derechos parentales, normalmente se requiere su consentimiento por escrito para proceder con la adopción, salvo que el tribunal haya terminado previamente esos derechos por negligencia, abuso u otras razones legales.
5. ORDEN DE TERMINACIÓN DE DERECHOS PARENTALES (SI APLICA)
En casos donde los derechos de los padres biológicos ya fueron terminados por un juez, es necesario incluir la orden judicial correspondiente.
6. INFORMES DEL ESTUDIO SOCIOECONÓMICO (HOME STUDY)
Este informe, realizado por un trabajador social autorizado, evalúa la idoneidad del hogar adoptivo. Incluye entrevistas, visitas al hogar, verificaciones de antecedentes y referencias personales.
7. CERTIFICADOS DE ANTECEDENTES PENALES
Todos los adultos que vivan en el hogar adoptivo deben someterse a revisiones de antecedentes penales y de historial de abuso infantil.
8. DOCUMENTOS ADICIONALES SEGÚN EL TIPO DE ADOPCIÓN
Dependiendo de si se trata de una adopción de padrastro/madrastra, familiar, internacional o de agencia, se pueden requerir documentos adicionales, como registros médicos o de inmigración.
CONSEJOS PARA PREPARAR TU PETICIÓN DE ADOPCIÓN
- Reúne los documentos antes de iniciar el proceso para evitar retrasos.
- Guarda copias de todo lo que presentes al tribunal.
- Trabaja con un abogado especializado en adopciones para asegurarte de cumplir todos los requisitos.
- Verifica si tu condado exige formularios o pasos adicionales.
PREGUNTAS FRECUENTES
¿Puedo presentar la petición sin todos los documentos?
No es recomendable. La falta de documentos puede retrasar o incluso suspender el caso.
¿Quién paga el estudio socioeconómico?
Generalmente, los adoptantes son responsables de cubrir este costo.
¿Cuánto tiempo tarda la aprobación después de presentar la petición?
Depende del condado y de la complejidad del caso, pero puede tomar entre 3 y 6 meses o más.
LA PREPARACIÓN ADECUADA ES CLAVE PARA UNA ADOPCIÓN EXITOSA
En La Oficina Legal de Bryan Fagan, hemos guiado a cientos de familias a través del proceso de adopción en Texas. Sabemos exactamente qué documentos necesitas y cómo presentarlos correctamente para que tu caso avance sin demoras.
Contáctenos hoy al 281-810-9760 para una consulta o visite una de nuestras oficinas en Dallas, San Antonio, Houston o Austin para que pueda reunirse cara a cara con su abogado, quien está listo para asegurar su futuro y el de su familia.

Bryan Fagan, originario de Atascocita, Texas, es un abogado dedicado al derecho familiar e inspirado por “The Pelican Brief” de John Grisham. Es el primer abogado en su familia, que incluye a dos hermanos adoptivos. El compromiso de Bryan con la familia es tanto personal como profesional; cuidó de su abuela con Alzheimer mientras completaba su licenciatura y asistió al South Texas College of Law por las noches.
Casado y con tres hijos, las experiencias personales de Bryan enriquecen su comprensión de las dinámicas familiares, lo cual es central en su práctica legal. Se especializa en derecho familiar, ofreciendo servicios legales innovadores y eficientes. Como miembro certificado del College of the State Bar of Texas, forma parte de un grupo élite de profesionales legales comprometidos con la educación continua y la experiencia de alto nivel.
Su práctica legal abarca divorcios, disputas de custodia, disputas de propiedad, adopciones, paternidad y mediación. Además, cuenta con experiencia en la redacción de acuerdos de propiedad matrimonial. Bryan lidera un equipo dedicado a casos complejos de derecho familiar y a proteger a las familias de acusaciones falsas del CPS.
Con sede en Houston, Bryan participa activamente en el Sector de Derecho Familiar del Colegio de Abogados de Houston y en varios grupos de derecho familiar en Texas. Su profundo entendimiento de los valores familiares y su dedicación profesional lo convierten en un defensor compasivo para las familias que enfrentan desafíos en el derecho familiar en Texas.