
Cuando los Servicios de Protección Infantil (CPS, por sus siglas en inglés) intervienen en la vida de un niño, esto puede generar muchas preguntas y preocupaciones, especialmente para el padre que no está directamente involucrado en la investigación. Si te encuentras en esta situación, entender tu papel y derechos es fundamental para proteger el bienestar de tu hijo y tu relación con él.
¿CPS NOTIFICA AL OTRO PADRE?
Una de las preguntas más frecuentes que recibimos es: “¿CPS notifica al otro padre cuando hay una investigación?” La respuesta corta es sí. En la mayoría de los casos, CPS está obligado a informar a ambos padres cuando se inicia una investigación relacionada con el bienestar de un niño.
Esta notificación puede ocurrir de diferentes maneras:
- Visitas en persona
- Llamadas telefónicas
- Cartas oficiales
El propósito es asegurar que ambos padres estén informados sobre la situación que afecta a su hijo y tengan la oportunidad de participar en el proceso. Sin embargo, el momento y la forma de estas notificaciones pueden variar según las circunstancias específicas del caso.
LA IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN Y COOPERACIÓN CON CPS
Como padre no involucrado en la investigación, tu cooperación con CPS es crucial. Mantener una comunicación abierta y respetuosa con los trabajadores sociales te permitirá:
- Asegurar que tu perspectiva sea considerada
- Proporcionar información importante sobre tu hijo
- Demostrar tu compromiso con el bienestar de tu hijo
- Establecerte como un recurso positivo para tu hijo durante este tiempo difícil
Recuerda que los trabajadores de CPS están allí para proteger a los niños, no para separar familias innecesariamente. Tu actitud cooperativa puede marcar una gran diferencia en cómo se desarrolla el caso.
CREANDO UN AMBIENTE SEGURO PARA TU HIJO
Si estás buscando obtener la custodia o más tiempo con tu hijo durante una investigación de CPS, es esencial demostrar que puedes proporcionar un ambiente seguro y nutritivo. Esto incluye:
- Mantener un hogar limpio y organizado
- Tener una habitación adecuada para tu hijo
- Asegurar que tu hogar cumpla con las medidas básicas de seguridad (detectores de humo, cerraduras seguras, etc.)
- Participar en clases de crianza si es necesario
- Mostrar estabilidad en tu vida (empleo, vivienda, etc.)
Estas acciones no solo benefician a tu hijo, sino que también demuestran a CPS y al tribunal tu compromiso como padre responsable.
APOYO EMOCIONAL A TU HIJO DURANTE UNA INVESTIGACIÓN DE CPS
Una investigación de CPS puede ser emocionalmente difícil para tu hijo. Como padre no involucrado en la investigación, puedes ofrecer un apoyo crucial:
- Mantén la calma y sé paciente
- Escucha sin juzgar
- Evita hablar negativamente sobre el otro padre
- Mantén las rutinas normales tanto como sea posible
- Considera buscar asesoramiento profesional para tu hijo si muestra signos de estrés significativo
Tu estabilidad emocional puede proporcionar un puerto seguro para tu hijo durante este tiempo turbulento.
CO-CRIANZA DURANTE UNA INVESTIGACIÓN DE CPS
Incluso si el otro padre está bajo investigación, mantener una relación de co-crianza respetuosa es importante para el bienestar de tu hijo. Esto significa:
- Mantener la comunicación centrada en el niño
- Evitar conflictos frente al niño
- Respetar los acuerdos de visita existentes (a menos que CPS indique lo contrario)
- Enfocarse en las necesidades del niño, no en los problemas con el otro padre
La co-crianza efectiva durante este tiempo puede reducir significativamente el estrés que tu hijo experimenta.
CONOCIENDO TUS DERECHOS LEGALES
Como padre no involucrado en la investigación, es importante conocer tus derechos legales. Si no estás de acuerdo con las decisiones de CPS, puedes:
- Solicitar una revisión de la decisión
- Apelar la decisión ante el tribunal
- Presentar evidencia que respalde tu posición
- Buscar representación legal
Un abogado especializado en derecho familiar puede ser invaluable para navegar este complejo proceso y proteger tus derechos parentales.
TRABAJANDO CON UN GUARDIÁN AD LITEM
En muchos casos de CPS, el tribunal designa un Guardián ad Litem (GAL) o un Abogado Especial Designado por el Tribunal (CASA) para representar los intereses del niño. Esta persona evaluará la situación y hará recomendaciones al tribunal.
Como padre no involucrado, es importante:
- Cooperar plenamente con el GAL o CASA
- Ser honesto y abierto durante las entrevistas
- Demostrar tu compromiso con el bienestar de tu hijo
- Seguir sus recomendaciones cuando sea posible
Establecer una buena relación con el GAL puede beneficiar significativamente tu caso.
MANEJANDO ACUSACIONES FALSAS
Desafortunadamente, a veces pueden surgir acusaciones falsas en casos de CPS. Si te encuentras en esta situación:
- Mantén la calma y actúa profesionalmente
- Consulta con un abogado inmediatamente
- Recopila evidencia que refute las acusaciones
- Coopera con la investigación de CPS
- Evita confrontaciones con la persona que hizo las acusaciones
Recuerda que CPS tiene la obligación de investigar todas las acusaciones, pero también están entrenados para identificar reportes falsos.
ESTABLECIENDO LA PATERNIDAD LEGAL
Si eres un padre que recientemente se enteró de la existencia de tu hijo durante una investigación de CPS, el primer paso es establecer la paternidad legal. Esto puede implicar:
- Reconocimiento voluntario de paternidad
- Prueba de ADN para confirmar la paternidad biológica
- Procedimiento judicial para establecer la paternidad
Establecer la paternidad legal es esencial para ejercer tus derechos como padre y participar en el caso de CPS.
ASISTIENDO A LAS AUDIENCIAS JUDICIALES
Tu presencia en las audiencias judiciales relacionadas con el caso de CPS es crucial. Esto te permite:
- Proteger tus derechos legales
- Mantenerte informado sobre los desarrollos del caso
- Participar en decisiones importantes que afectan a tu hijo
- Demostrar al tribunal tu compromiso con el bienestar de tu hijo
Si tienes un abogado, él te guiará a través del proceso judicial y te ayudará a prepararte para cada audiencia.
CAMBIOS EN LA CUSTODIA Y MANUTENCIÓN INFANTIL
Si como resultado del caso de CPS obtienes la custodia primaria de tu hijo, esto puede afectar las obligaciones de manutención infantil. En general:
- Si te conviertes en el conservador primario (el padre con quien el niño reside principalmente), normalmente no tendrás que pagar manutención infantil
- Deberás presentar la orden judicial a la Oficina del Procurador General para actualizar tus registros
- Cualquier saldo pendiente o pagos atrasados seguirán siendo tu responsabilidad
Es importante manejar estos cambios legales de manera oportuna para evitar complicaciones financieras.
RECURSOS Y APOYO DISPONIBLES
Navegar por un caso de CPS puede ser abrumador, pero no tienes que hacerlo solo. Hay numerosos recursos disponibles para apoyarte:
- Asesoramiento legal
- Servicios de consejería
- Grupos de apoyo para padres
- Clases de crianza
- Servicios comunitarios
Aprovechar estos recursos puede proporcionarte el apoyo y la orientación que necesitas durante este tiempo desafiante.
SERVICIOS DE PROTECCIÓN INFANTIL CON LA OFICINA LEGAL DE BRYAN FAGAN
Como padre no involucrado en una investigación de CPS, tienes un papel importante que desempeñar en la vida de tu hijo. Tu participación activa, cooperación con las autoridades y compromiso con el bienestar de tu hijo pueden tener un impacto significativo en el resultado del caso y en el futuro de tu relación con tu hijo.
La Oficina Legal de Bryan Fagan está lista para ayudarte con cualquier aspecto de sucesión y planificación patrimonial. Contáctenos hoy al 281-810-9760 para una consulta o visite una de nuestras oficinas en Dallas, San Antonio, Houston o Austin para que pueda reunirse cara a cara con su abogado, quien está listo para asegurar su futuro y el de su familia.

Bryan Fagan, originario de Atascocita, Texas, es un abogado dedicado al derecho familiar e inspirado por “The Pelican Brief” de John Grisham. Es el primer abogado en su familia, que incluye a dos hermanos adoptivos. El compromiso de Bryan con la familia es tanto personal como profesional; cuidó de su abuela con Alzheimer mientras completaba su licenciatura y asistió al South Texas College of Law por las noches.
Casado y con tres hijos, las experiencias personales de Bryan enriquecen su comprensión de las dinámicas familiares, lo cual es central en su práctica legal. Se especializa en derecho familiar, ofreciendo servicios legales innovadores y eficientes. Como miembro certificado del College of the State Bar of Texas, forma parte de un grupo élite de profesionales legales comprometidos con la educación continua y la experiencia de alto nivel.
Su práctica legal abarca divorcios, disputas de custodia, disputas de propiedad, adopciones, paternidad y mediación. Además, cuenta con experiencia en la redacción de acuerdos de propiedad matrimonial. Bryan lidera un equipo dedicado a casos complejos de derecho familiar y a proteger a las familias de acusaciones falsas del CPS.
Con sede en Houston, Bryan participa activamente en el Sector de Derecho Familiar del Colegio de Abogados de Houston y en varios grupos de derecho familiar en Texas. Su profundo entendimiento de los valores familiares y su dedicación profesional lo convierten en un defensor compasivo para las familias que enfrentan desafíos en el derecho familiar en Texas.